La castración en perros
puede tener muchos descubrimientos positivos para ellos y para sus dueños. Aquí hay algunos de los principales beneficubrimientos:
📈 Control de la población: Según un estudio publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association (AVMA, 2013), la castración es una forma efectiva de controlar la población de perros y prevenir la reproducción. Esto puede ayudar a reducir el número de perros callejeros y abandonados.
🚫 Comportamientos problemáticos: Un estudio publicado en el Journal of Applied Animal Welfare Science (Estrada et al., 2012) encontró que la castración puede ayudar a reducir comportamientos como la marcación urinaria, el ladrido excesivo, la agresividad y la huida. ¡Esto significa una mejor relación entre tú y tu perro! 🐶💕
💊 Mejora de la salud: La castración puede tener un impacto positivo en la salud de los perros. Un estudio publicado en el Journal of the American Animal Hospital Association (Root Kustritz, 2007) encontró que la castración puede prevenir enfermedades como la hiperplasia prostática, tumores mamarios y algunos tipos de cáncer, y puede mejorar la expectativa de vida de tu perro. ¡Más tiempo juntos! 💪
💰 Ahorro a largo plazo: Castrar a tu perro puede ser una opción a largo plazo para ahorrar dinero en costos de cría y tratamiento de enfermedades prevenibles. Según el AVMA (2013), castrar a tu perro puede ser más económico que los costos de tratar enfermedades relacionadas con la reproducción en perros.
💕 Mejora de la relación: La castración puede mejorar la relación entre tú y tu perro. Un estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior (Overall, 2013) encontró que la castración puede mejorar la relación entre tú y tu perro al reducir los comportamientos problemáticos y aumentar su calidad de vida.
Si estás considerando castrar a tu perro, reserva hora de evaluación prequirurgica con alguno de nuestros veterinarios en PETSMANN® y juntos, pueden determinar si es la mejor opción para tu mascota y tu hogar.
Referencias:
- American Veterinary Medical Association. (2013). Spaying and neutering of dogs and cats. Journal of the American Veterinary Medical Association, 243(12), 1549-1558.
- Estrada, M. H., & Lord, L. K. (2012). Effects of spaying and neutering on behavior in dogs and cats. Journal of Applied Animal Welfare Science, 15(2), 95-108.
- Root Kustritz, M. V. (2007). Determining the optimal age for gonadectomy of dogs and cats. Journal of the American Animal Hospital Association, 43(5), 463-478.
- Overall, K. L. (2013). Interpreting and integrating findings from behavior pharmacology and comparative psychology in the development of treatments for anxiety and related disorders in companion animals. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research, 8(5), 239-249.
