Los cálculos de estruvita en gatos
son un problema de salud que puede causar complicaciones en la vejiga y los uréteres (Lulich & Osborne, 2008). Estos cálculos se forman cuando los niveles de magnesio, amonio y fosfato en la orina se elevan y pueden causar infecciones recurrentes, bloqueos urinarios y daño renal irreversible si no se tratan adecuadamente . Es importante conocer las causas, síntomas, tratamientos y medidas para poder prevenir y tratar adecuadamente los cálculos de estruvita en gatos.
Las causas de los cálculos de estruvita incluyen una dieta rica en magnesio, un pH elevado (básico) de la orina, un consumo de agua insuficiente y obesidad (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013; Lekcharoensuk et al., 2016). Los gatos machos son más propensos a desarrollar cálculos de estruvita debido a su anatomía urinaria (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013). Los síntomas incluyen dificultad para orinar, orinar con frecuencia, sangre en la orina y dolor abdominal (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013). Sin embargo, algunos gatos con cálculos de estruvita pueden no mostrar síntomas aparentes (Lulich & Osborne, 2008).
Los síntomas incluyen dificultad para orinar, orinar con frecuencia, sangre en la orina y dolor abdominal
Una forma efectiva de prevenir la formación de cálculos de estruvita es mediante el uso de una dieta específica para gatos con cálculos de estruvita (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013; Lekcharoensuk et al., 2016). Estas dietas suelen ser bajas en magnesio y fosfato, y altas en proteínas y acidifican la orina para reducir el pH (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013). Además, es importante asegurar que el gato tenga acceso constante a agua fresca para aumentar la cantidad de orina producida y diluir los niveles de minerales en la orina (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013).
El tratamiento de los cálculos de estruvita incluye la eliminación de los cristales mediante una dieta especial y la terapia con medios acidificantes para bajar el pH de la orina (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013; Lekcharoensuk et al., 2016). En casos graves, puede requerir cirugía para eliminar los cristales y tratar cualquier daño que hayan causado (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013). Es importante tratar cualquier infección subyacente y evitar la recurrencia mediante cambios en la dieta y el estilo de vida (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013).
La dieta y el estilo de vida son clave para evitar la recurrencia de los cálculos de estruvita en gatos
Si sospecha de que su gato tiene cálculos de estruvita, es importante acudir al veterinario de inmediato. El veterinario realizará un examen físico y podría recomendar pruebas de laboratorio, como análisis de orina y ecografías (o radiografias), para confirmar el diagnóstico (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013). Además, como medida preventiva, se recomienda realizar un seguimiento regular del pH de la orina y la concentración de minerales en la orina, así como realizar un examen completo anual para detectar tempranamente cualquier problema de salud urinaria (Lulich & Osborne, 2008; Robertson, 2013; Lekcharoensuk et al., 2016). Es importante trabajar en estrecha colaboración con su veterinario para establecer un plan de tratamiento y medidas preventivas adecuadas para su gato.
Referencias:
– Lulich, J. P., & Osborne, C. A. (2008). Urinary tract disorders of dogs and cats: a review. Journal of the American Veterinary Medical Association, 232(9), 1359-1367. Robertson, S. A. (2013). Feline lower urinary tract disease. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 43(3), 609-622.
– Lekcharoensuk, C., Lulich, J. P., Osborne, C. A., & Lekcharoensuk, P. (2016). Feline urolithiasis: a review of current understanding and management. Journal of Feline Medicine and Surgery, 18(12), 890-902.
– Kornerup, H. J., & Loesche, W. J. (2011). Feline urolithiasis: current understanding of pathogenesis and management. Journal of Feline Medicine and Surgery, 13(5), 313-320. Ling, G. V., Buffington, C. A., & Lulich, J. P. (2015). Feline lower urinary tract disease: an update on idiopathic cystitis and urethral obstruction. Journal of Feline Medicine and Surgery, 17(2), 141-151.
